DECISIONES IMPOSIBLES Y MENORES DE EDAD
En el pasado, durante la dictadura militar argentina (1976-1982), prevaleció una orientación pro-natalista, prohibiendo la enseñanza y distribución de métodos anticonceptivos. Obviamente en las aulas también era un tema tabú. Con la democracia, en 1986, se suprime la política restrictiva respecto a los anticonceptivos.
En 2002 se sanciona la ley sobre salud sexual y reproductiva para garantizar los derechos sexuales y reproductivos pero es recién a partir de 2006 que se sanciona la ley de Educación Sexual Integral (ESI). Así se establece el derecho de niños, adolescentes y jóvenes a recibir educación sexual, para la prevención de embarazos no deseados e información sobre anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual, entre otros objetivos. Incluye también el valor del consentimiento en el encuentro sexual. Poco a poco el concepto de derechos reproductivos y autonomía sexual se fue instalando en la sociedad argentina.
Lo que sigue es un video, muy reciente, que bien podría representar lo que se esperaba en esa época. El mensaje que trasmite a los niños es: “Si no es tu cuerpo, no tienes por qué opinar” .
En la actualidad, no sé si acordaríamos con esta canción, pues los valores de la actual ESI incluyen la ideología de género. Con la ESI se aspira a que el derecho a la educación sea una “puerta de acceso” para el ejercicio, el cumplimiento, el conocimiento, la promoción y la protección de diferentes derechos de niños y adolescentes de nuestro país con perspectiva de género. El documento explicita claramente qué es género:
“Cuando nos referimos a “género” hacemos alusión a un concepto relacional que abarca no solo a mujeres y varones, sino también a personas trans, intersexuales, personas de género fluido y no binarias y a las formas en que se relacionan. “
De esta manera, con la manipulación del lenguaje, se expande eficazmente en todo el sistema educativo argentino la ideología de género.
Mientras los niños y adolescentes son engañados con la mentira de estar en el cuerpo equivocado, en 2015, el Código Civil y Comercial incorporó la categoría jurídica de "autonomía progresiva" analizado por la abogada Viviana Olchansky aquí. Se refiere a otorgar a los menores de edad un rol protagónico en la decisión de cómo proteger y ejercer sus derechos, fijado en la edad de 13 años.
Olchansky argumenta que de esta manera se empuja a los progenitores hacia los bordes de la expropiación de los derechos (no de las obligaciones) parentales al adquirir ese estatus, cuya familia debe observar desde el margen sin interferir, por ejemplo, en su salud psicofísica. El video completo se puede ver aquí.
Con este nuevo orden legal, se ignora que un menor de edad no tiene conciencia de lo que está decidiendo, ya que su cerebro no termina de madurar sino entre los 18 y 21 años de edad. De manera que, a una edad más temprana, no podrían juzgar cabalmente las consecuencias de sus decisiones tal como era el ordenamiento legal anterior.
Pero la industria de género y su lobby trabaja muy eficazmente edulcorando a políticos y burócratas, y la estructura estatal es su dócil ejecutora. Por ejemplo, esto es lo que se enseña en la ESI como se puede ver en los materiales preparados por el gobierno.
Ahora, el gobierno actual vuelve a asentar otra bofetada a los padres con menores a cargo, así como a la sociedad en su conjunto, con una nueva campaña en septiembre de 2022, titulada por el periódico web INFOBAE: Esterilización adolescente: el Ministerio de Salud promueve la vasectomía y la ligadura de trompas desde los 16 años.
A través de estos flyers publicados en sus redes sociales, se promueve el acceso a métodos anticonceptivos, incluidos los permanentes. Se argumenta que los chicos pueden decidir sobre el cuidado de su cuerpo, con el solo requisito de dejar constancia por escrito de la decisión después de recibir la información. También informan que desde los 13 años pueden informarse sin compañía de personas adultas.
Al mes siguiente denuncian penalmente a la Ministra de Salud, Vizzotti por esterilización adolescente. El argumento es que estas prácticas eliminan la función reproductiva del ser humano. También otros grupos políticos, han calificado de aberrante esta campaña.
Con esta denuncia, esperamos que sea una más en la cadena de demandas y acciones contra esta política del estado argentino. No debemos claudicar en nuestro deber de cuidar a los menores, ni permitir que sigan siendo reclutados, adoctrinados por la ideología de género, ni dejando en sus manos tomar decisiones sobre asuntos que no pueden comprender.
Sobre los menores y la ideología de género también están estas notas 👉Encuentro elegetebetero y menores de edad y 👉Niñez y destrucción de la familia.
¡Gracias por leer Aldiafem ! Si te interesa leer sobre estos temas, hay más en las notas anteriores.
Haz correr la voz. Substack no funciona con algoritmos.