La ideología de la identidad de género carece de base científica y el Primer relevamiento nacional de condiciones de vida de la diversidad sexual y genérica en la Argentina 2023, nos brinda la oportunidad perfecta para examinarlo de nuevo.1
Quizás este tema no esté en tu radar, pero si llegas hasta el final, tendrás las herramientas necesarias para desafiar esta ideología que ha provocado tan nociva influencia en el borrado de la mujer, en las políticas estatales, en las estadísticas oficiales, en las instituciones educativas y científicas, en los jóvenes a través de la ESI, los medios de comunicación y las redes sociales.
El informe es presentado como un estudio científico, haciendo creer que están midiendo algo que existe y es un aspecto crucial de la identidad y la vida cotidiana de las personas. A su vez, es utilizado eficazmente como un producto a difundir por todo el país levantado por los medios de comunicación transgeneristas --como se encargan de colgar en su página web.2 La idea es seguir profundizando en un relato liberador y columna vertebral de los DDHH, alimentando a la industria de género.
Antes que todo, siempre debemos sospechar del lenguaje usado porque es a través de él que se inserta el sinsentido en la conversación. Por ejemplo, muchas veces se expresan cosas que no se comprenden claramente. En la introducción del informe se afirma: “las condiciones de vida de esta comunidad han permanecido históricamente postergadas”. Si bien todos queremos mostrar empatía hacia quienes sufren, ¿a qué se refieren concretamente con ‘postergadas’?
Además, se emplean palabras como diversidad, justicia e inclusión con doble significado y, sin un análisis más profundo, se asumen sin pensarlo como positivos. Su título Diversidad sexual y genérica justamente legitima la idea de que el género es una identidad, independientemente del cuerpo biológico. Esto va en contra del entendimiento general de la sociedad de la realidad biológica sexual binaria.
Al introducir conceptos como estos, se crean nuevas ventanas de Overton. Con suficiente repetición y difusión, logran que ideas previamente cuestionables dejen de causar sorpresa y, eventualmente, se normalicen en la sociedad. Por ejemplo, aceptar que un varón con maquillaje, melena y ropa femenina sea considerado como una mujer más, en los baños y vestuarios femeninos sin mayor discusión. Y la corrección política refuerza esta normalización, actuando como una barrera que elimina del debate cualquier referencia a las mujeres y la necesidad de mantener espacios segregados por sexo.
La evidencia de este cambio ideológico se refleja en cómo las jóvenes generaciones afirman que existen “géneros” para referirse al “sexo” mostrando el éxito de décadas de constante bombardeo ideológico. Por ello, el lenguaje es un campo de batalla para recuperar la claridad conceptual y la conexión con la verdad objetiva. Recuperar el uso preciso de las palabras es fundamental para resistir la imposición de ideologías que buscan distorsionar o borrar conceptos básicos, como la distinción entre sexo y género.
Veamos entonces, este informe en relación a la información estadística recolectada.
FALTA DE RIGOR ESTADÍSTICO
La encuesta fue realizada a más de 15 mil personas mediante un formulario online, fue autoadministrada y basada en la autoselección de los participantes. El informe reconoce que este tipo de muestreo no es probabilístico y que los resultados no pueden generalizarse al total de la diversidad sexual y de géneros. Al no seleccionar aleatoriamente a los participantes ni controlar quiénes lo respondieron, el estudio carece de representatividad para la población objetivo. Además se amparan en el consentimiento informado pero sin verificación de identidad, lo que hace imposible comprobar la validez de las respuestas. Por último, al no tener un parámetro poblacional claro, resulta inviable medir la magnitud y composición, limitando aún más la aplicabilidad de los resultados. Pero sigamos viendo su encuadre metodológico, aún queda más para examinar.
ARGUMENTO METODOLÓGICO
La validez de una encuesta basada en la difusión de un formulario en redes sociales presenta serias limitaciones metodológicas. Al no tener control sobre quién responde, existe un sesgo de selección, ya que quienes participan suelen ser personas activamente interesadas en el tema o con acceso a la plataforma, lo que no garantiza una muestra representativa de la población general. Como dato curioso, el grupo más numeroso, por ocupación, que respondió la encuesta fue el de “profesionales científicos/as e intelectuales” con un 43.6%. Esto está indudablemente relacionado con quiénes llevaron a cabo esta investigación, como se verá después.
La falta de verificación de la identidad de los participantes permite que personas ajenas al grupo de interés o incluso a la misma persona, en más de una ocasión, respondan el cuestionario, comprometiendo la fiabilidad de los resultados. Además, la ausencia de triangulación, en este estudio significa que no se contrastaron los datos con otros métodos o fuentes, lo que es esencial para validar las conclusiones. Las respuestas en contextos no controlados, como distracciones o limitaciones de tiempo, pueden influir en la forma en que se contestan las preguntas, incrementando la falta de control sobre los resultados. En resumen, la falta de muestreo adecuado, junto con la ausencia de triangulación, hace que las conclusiones del estudio sean poco fiables y no representen a la totalidad de la “diversidad sexual y de géneros”.
Entonces, ¿por qué lo llevaron a cabo si carecían de parámetros de población general? Se podría justificar que, al ser una temática nueva, requiere de una estrategia de investigación exploratoria. Es común este tipo de estudios sociológicos para comprender gradualmente una realidad social a la que se puede acceder de manera limitada, como en el caso de grupos sociales marginales y clandestinos. Estos grupos podrían incluir productores y vendedores de drogas ilícitas, tiendas online de apuestas deportivas, mujeres prostituidas afectadas por el estigma social, consumidores de drogas, personas que están huyendo de la justicia, que no permitirían ser identificados etc. Sin embargo, el principal problema de este estudio es el siguiente: se están midiendo ficciones mentales autodeclaradas, sin validez científica.
ARGUMENTO CONCEPTUAL: el problema de la autoidentificación subjetiva
La autoidentificación es, por definición, una vivencia interna e individual en el que la persona elige cómo se percibe dentro del marco de la ideología de la identidad de género. Es de naturaleza flexible y puede cambiar con el tiempo, a diferencia de las diferencias inmutables, como las biológicas. La identidad de género no refleja realidades objetivas ni verificables. Por este motivo, se afirma que las leyes trans y el cambio de sexo legal son una farsa.
La inutilidad de este tipo de medición de identidades subjetivas como si fueran categorías objetivas es evidente. Este fenómeno es más frecuente en contextos donde las políticas identitarias se han legitimado oficialmente sobre las categorías tradicionales de identificación.
Cuando una investigación se basa en mediciones sin poder verificar los datos, las conclusiones resultan absurdas. Esto es especialmente crítico al utilizar estas autoidentificaciones para realizar diagnósticos y elaborar políticas públicas, ya que los diagnósticos en si mismos, son inútiles.
RESULTADOS OBTENIDOS
Considerando este planteo básico sobre el concepto de la identidad de género, veamos sus resultados.
Preste atención al diseño del informe, que como se muestra en su portada, revela una infantilización de su presentación. Se hace uso de recursos visuales como colores brillantes, corazones y estrellas, como si requiere ser adaptada a un lector necesitado de ser entretenido.
La presentación de los mismos resultados en dos formatos, demuestra por un lado, la ambición de acercarse al estilo de un estudio científico, en base a categorías, subcategorías, números de participantes y porcentajes y por el otro, proveer de un resumen accesible y agradable para quienes no tienen la capacidad de leer cuadros más complejos.
LA QUEERIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
La contradicción de este trabajo radica en presentarlo como si respondiera a una tradición epistemológica realista y a la vez, posmodernista. Explicado de forma muy sencilla, la primera sostiene que se está investigando una realidad objetiva independientemente de nuestras percepciones o construcciones sociales. La epistemología postmodernista, por el contrario, afirma que la realidad es una construcción social mediada por la cultura en la que vivimos.
Dentro de este paradigma teórico, la identidad de género se basa en la experiencia de vida de la persona, por lo tanto es profundamente subjetiva, inestable e indetectable. Forma parte de la queerización de las políticas identitarias. Ser queer es, como les gusta decir, habitar los márgenes de lo normal, lo estándar, lo normativo.
La realidad queer es una realidad creada desde la enunciación, desde la autopercepción, que es subjetiva y cambiante. Por ello, aunque el informe afirma apoyarse en los principios de la investigación social y utiliza los instrumentos de recolección de datos para medir el fenómeno, reconoce que es un terreno conflictivo.
El mismo informe lo advierte: “No se pretende afirmar que las identificaciones que usó cada persona sean equivalentes en términos de visibilidad y posicionamiento político con las categorías que las engloban”. Nuevamente juegan a las escondidas conceptualmente. Hablan de diversidad de experiencias e identidades, de la relación compleja entre identidades y categorías, de la importancia de reconocer la multiplicidad, señalando que no todas tienen el mismo peso o reconocimiento.
En conclusión, reconocen que intentan medir aspectos que, por su naturaleza política y subjetiva, son intrínsecamente no contrastables ni medibles. Sin embargo, afirman que estas identidades y experiencias deben ser respetadas y atendidas por la sociedad en su conjunto. Esta es la academia queerizada, en acción, socavando los fundamentos de la investigación rigurosa.
CIENCIA, MODA O INTERESES CORPORATIVOS
Las instituciones que llevaron a cabo el trabajo son las siguientes:
1. Universidades nacionales argentinas: Universidad Nacional del Comahue (UNComa), la escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (EIDAES-UNSAM).
2. CENEP (Centro de Estudios de Población) es un centro de investigación con financiación nacional y extranjera de la Fundación Ford, Fundación Rockefeller, Fundación MacArthur, entre otras. Está comprometido con la promoción de los DDHH y la ideología de la identidad de género.
3. CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) El principal organismo público de promoción de la ciencia y la tecnología en Argentina. Se dedica a financiar, coordinar y realizar investigaciones científicas en diversas áreas del conocimiento, desde las ciencias exactas y naturales hasta las ciencias sociales y las humanidades.
4. Agencia I+D+i (Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación) Es un organismo público en Argentina que se encarga de financiar y promover proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en diversas áreas, tanto científicas como sociales. Su objetivo principal es apoyar el desarrollo del conocimiento y la innovación en sectores que contribuyan al crecimiento del país.
5. IIGHI (Instituto de Investigaciones Geohistóricas). Es una institución de investigación dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), en Argentina.
Todas estas instituciones, espacios de formación e investigación están capturadas por la ideología de la identidad de género, que anida una naturaleza profundamente autoritaria --aunque de manera soft o blanda-- Esta excluye otros paradigmas podrían cuestionar a la epistemología posmoderna aplicada al estudio de la sociedad y su retroalimentación con la elaboración de políticas y programas sociales.
Los financiadores y ejecutores de la investigación están convencidos de que están midiendo un fenómeno social legítimo, creyendo que su trabajo tiene validez y relevancia en el estudio de la sociedad. Sin embargo, podrían estar actuando bajo la presión de las "modas" en la investigación. Los fondos de investigación disponibles suelen estar dirigidos hacia los temas que están en tendencia a nivel internacional, lo que podría no reflejar necesariamente las necesidades locales o los temas más urgentes para las comunidades autóctonas.
La producción científica de los investigadores está influenciada por las presiones de los circuitos científicos internacionales, que incluyen congresos, publicaciones académicas, cátedras y la carrera por el ascenso laboral, en concordancia con el discurso transgenerista dominante.
CONCLUSIÓN
El Primer relevamiento nacional de condiciones de vida de la diversidad sexual y genérica en la Argentina 2023 se presenta como un estudio científico, pero en realidad refleja la imposición de la ideología de la identidad de género, que carece de base científica y utiliza un enfoque metodológico y conceptual que contradice los principios de la investigación rigurosa. El informe, aunque pretenda legitimar el fenómeno que investiga, se basa en encuestas autoadministradas y muestreo no probabilístico, lo que compromete su validez y representatividad.
Se critica la presentación del estudio como un producto de moda, alimentado por la presión ideológica y la influencia de intereses corporativos y académicos alineados con la ideología transgenerista. La falta de rigor se manifiesta en el uso de un lenguaje engañoso y conceptos subjetivos como la "autoidentificación," que no pueden ser contrastados ni medidos de forma objetiva. Esta metodología cuestionable, según el análisis, es un derroche de recursos y una muestra de cómo las instituciones científicas y educativas argentinas han sido capturadas por esta ideología, desmantelando la base del método científico.
El informe es presentado como una herramienta política que busca consolidar la ideología de la identidad de género como un pilar de los derechos humanos, mientras se aleja de la necesidad de verificar, contrastar y validar los datos de manera objetiva. Así, la academia queerizada socava los fundamentos de la investigación rigurosa, promoviendo la idea de que las identidades subjetivas deben ser respetadas y atendidas por la sociedad sin una base científica sólida. En última instancia, el estudio es visto como un ejemplo de cómo las tendencias internacionales y la presión por conformarse a la narrativa dominante influyen en la producción científica, priorizando la moda ideológica sobre la búsqueda de la verdad.
Gracias por llegar hasta aquí.
Compártelo si te parece valioso
¿Quieres leer más análisis alternativos sobre la hegemónica ideología de la identidad de género? Subscríbete aquí.
https://censodiversidad.ar/docs/Informe-CensoDiversidad.pdf
https://censodiversidad.ar