HOAX papers: artículos académicos truchos
Este es un listado de algunos artículos aceptados y publicados, y otros aceptados pero no publicados en las mejores revistas académicas de EEUU:
El pene conceptual como constructo social (The conceptual penis as a social construct). La idea es sostener que los penes no son “masculinos”, son constructores sociales.
Reacciones humanas a la cultura de la violación y performatividad queer en parques para perros en Portland, Oregon (Human reactions to rape culture and queer performativity at Urban dog Parks in Portland, Oregon). Fue calificado como increíblemente innovador y rico en análisis.
¿Quiénes son ellos para juzgar? Superando la antropometría y un marco para el culturismo gordo (Who Are They to Judge? Overcoming Anthropometry and a Framework for Fat Bodybuilding) en Fat Studies.
Entrando por la puerta de atrás: Desafiando la homohisteria masculina heterosexual y la transfobia a través del uso receptivo de juguetes sexuales con penetración (Going in Through the Back Door: Challenging Straight Male Homohysteria and Transphobia through Receptive Penetrative Sex Toy Use).
Una etnografía de la masculinidad de Breastaurant: temas de objetivación, conquista sexual, control masculino y dureza masculina en un restaurante de objetivación sexual (An Ethnography of Breastaurant Masculinity: Themes of Objectification, Sexual Conquest, Male Control, and Masculine Toughness in a Sexually Objectifying Restaurant).
¿Por qué son falsos? Porque no están basados en ningún trabajo de campo, son totalmente truchos. Usando nombres falsos y prestados, los autores quisieron demostrar que si se siguen las conclusiones, los dogmas que sostiene el movimiento por la Justicia Social --que es lo mismo a políticas identitarias o movimiento Woke-- enquistadas en los ámbitos académicos, sin importar lo ridículo y mentiroso que pueda sostenerse, serán aceptados.
¿Por qué fueron publicados, o avanzando en el proceso de aceptación? Porque no hay nada absurdo, hipócrita o contradictorio que no pueda afirmarse, en tanto se acomoda con las teorías pre-existentes, utilizando la jerga postmoderna. Básicamente su agenda política está por delante de la verdad.
¿Cómo es que se publican trabajos en el área de ciencias sociales, tan mal escritos e imposibles de saber qué se está diciendo con aires de complejidad, vocabulario y frases enredadas, y seguir estando en el podio de la intelectualidad postmoderna? me pregunto yo. ¿Ha funcionado la presión de los académicos-activistas con el truco de que si no lo entiendes, es porque tienes dificultades para la compresión del texto o limitaciones intelectuales?
“La claridad y la honestidad está prácticamente muerta en las ciencias sociales. En extensas áreas de la academia se ha dejado de explorar, descubrir o diseminar la verdad. Su objetivo es crear, educar y propagar una particular y peculiar marca política. Ya no es más academia, es activismo” Douglas Murray en The madness of Crowds, gender, race and identity (2020).
Aquí está el vídeo de Jordan B Peterson charlando con los tres autores de los artículos truchos, Helen Pluckrose, James Lindsay y Peter Boghossian.
Aldiafem por los derechos de las mujeres basados en su sexo biológico.