Un caso (más) de la connivencia ideológica de los medios de comunicación con la agenda de género
En esta nota, las estrategias mediáticas para seguir esparciendo la ideología de género son por lo menos las siguientes:
Crear narrativas memorables con personas tr4ns: crear héroes, adalides de la lucha por los derechos humanos.
Reconocer a las personas tr4ns en toda su creatividad, trayectoria y aportes: redactar la noticia en términos de cruzada, un adelantado a la época, ante la opresión heteronormativa, destacando la valentía en enfrentarse a las estructuras sociales reinantes.
Usar un lenguaje que rompa los binarismos: es una estrategia de manipulación del sentido común de la gente. Su objetivo es disociar la naturaleza humana binaria a favor de identidades sintéticas.
Falsificar el lenguaje: adulterar el contenido describiendo al varón en femenino para hacernos creer que NO se trata de un asesinato por homoodio entre dos varones.
Recalcar la acción del estado usando la estructura estatal y sus recursos hasta hacer justicia, para mantener en funcionamiento el mercado de consumidores de industria de género.
Exponer argumentos de forma desordenada: “es un mensaje de disciplinamiento para las mujeres y las mujeres trans” (sic), es decir escribir de manera confusa: ¿las mujeres estaríamos supuestamente amenazadas por este asesinato a un varón que parodiaba ser mujer, por otro varón, y por eso nos podrían castigar en el futuro? ¡Auxilio!
Incluir en la nota periodística el sentimiento de grandeza argentina por aprobar la Ley de identidad de género única y pionera en el mundo: tenemos a Maradona, Messi, el Papa, Gardel, Borges, Mafalda, la birome y así se logra el efecto “hinchazón del pecho” por el orgullo de ser argentinos.
Aldiafem es un newsletter por la defensa de las mujeres.