FISURAS
Estamos buscando fisuras por doquier. Deseamos que existan grietas que resquebrajen al poder transgenerista.
Esta semana de diciembre de 2022 estamos presenciando cómo en estados democráticos como España y en Escocia no se escucha la voz de las mujeres. Mientras que años atrás, fue aprobado entre gallos y medianoche como en Argentina, ahora estamos viéndolo casi en vivo y en directo, con el relato de las compañeras, sus videos, sus materiales de difusión.
Aun cuando el movimiento de mujeres pide que se le escuche y consideren todas las consecuencias de la libre determinación del cambio de sexo -¡¡como si fuera posible!!- pareciera no llegar a quienes tienen el poder de detener semejante salvajada.
El movimiento feminista español logró ser oído en el Congreso de los Diputados para dar su opinión sobre la Ley Trans, luego de ser ignorado por las fuerzas políticas de la coalición de gobierno. Las escocesas están dando la batalla también para que la propuesta de autodeterminación del sexo no sea aprobado.
En este caso, ante el Comité de Igualdad, Derechos Humanos y Justicia Civil del Parlamento escocés, tomó la palabra el abogado costarricense Víctor Madrigal-Borloz, un experto independiente de las Naciones Unidas sobre orientación sexual e identidad de género.
Madrigal-Borloz participó en el documento Principios de Yogyakarta y +10 --que nunca ha sido adoptado formalmente por los estados miembros de ninguna organización internacional--. Este documento reclama un mecanismo rápido, transparente y accesible para que la identidad de género --es decir el sexo de una persona-- pueda ser autodefinida por ella misma y ese fue su mensaje al Parlamento escocés.
Pero también los parlamentarios pudieron escuchar a la egipcia Reem Alsalem, relatora especial de la ONU sobre la violencia contra la mujer. Esta especialista en Leyes sobre los Derechos Humanos, manifestó una gran preocupación por los riesgos de la autodeterminación del sexo, para la protección de las mujeres y los niños. Ella sostuvo:
“Los hombres violentos que pueden aprovechar cualquier laguna lo harán para ingresar a los espacios de las mujeres y tener acceso a ellas”, dijo. “Nuestras experiencias como mujeres nacidas mujeres nos dicen esto”.
Madrigal-Borloz no posee estas preocupaciones. Por supuesto, negó el riesgo de abuso de la ley de autodeterminación, afirmando que en 13 países y decenas de regiones, no hay hallazgos que validen aquella preocupación de Reem Alsalem. Efectivamente no los hay porque serían los mismos gobiernos que han introducido esta legislación en primer lugar, y no querrán mostrar que se han equivocado.
En el artículo El Borrado del sexo: la captura global de las políticas de sexo traducido aquí, conocemos a la jueza Elizabeth Odio Benito con su comprensiva y práctica experiencia académica en el campo de los derechos humanos y la ley humanitaria internacional. Durante su período en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, votó dos veces en disidencia, a la agenda de la ideología de la identidad de género.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos puede que no sea monolítica. Podemos encontrar otras Elizabeth Odio Benitos en el futuro.
Las Naciones Unidas no es una institución monolítica, así como existen los Madrigal-Borloz también existen las Reem Alsalem.
Todavía no sabemos si aprobaran la Ley Trans en España, tampoco en Escocia.
Pero igualmente siempre seguiremos buscando fisuras y que estas se multipliquen.
EDITADO:
la ley Trans fue aprobada en el Parlamento español. La Ley Trans ha sido aprobada este jueves 22 de diciembre 2022, con 188 votos a favor, 150 en contra y siete abstenciones. La han respaldado PSOE, Unidas Podemos, Más País, ERC, PNV, EH Bildu, Compromís, Junts, PDeCAT, Coalición Canaria o BNG. Mientras que ha sido rechazada por PP, Vox, casi todo el grupo parlamentario de Ciudadanos, Navarra Suma o Foro Asturias.
Escocia aprobó la autodeterminación del sexo el 23 de diciembre de 2022 aprobado por 86 a favor y 39 en contra a partir de los 16 años.