INCREMENTO GRADUAL DEL CAMBIO REGISTRAL ENTRE MENORES DE 17 AÑOS
en la Ciudad de Buenos Aires
Cada año, la exitosa agenda por los derechos LGBT avanza entre los menores de edad con el registro de su cambio de identidad legal de sexo en la ciudad de Buenos Aires.
La campaña por la disociación corporal y la venta en nombre del “cambio de sexo” de medicamentos y cirugías, toma fuerza entre niños y adolescentes en nombre de “la autonomía progresiva de infancias y adolescencias por la identidad de género.”
Puntualmente, en el primer año asentado, en 2016, sólo fueron tres menores, para luego crecer anualmente a 14 en 2017, 20 en 2018, 38 en 2019 y 18 en 2020. En 2021 fueron 75 y en 2022, 127 menores que han cambiado su sexo registral.
Las niñas y jóvenes menores de 17 años por lo general superan a sus compañeros de la misma franja etárea, según los datos oficiales de la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.1
Comparativamente, el número de estas niñas y jóvenes crece paulatinamente año a año con relación al total de la población femenina que ha hecho el cambio registral.
Aunque los datos publicados no ofrecen una desagregación más detallada por edad, se puede afirmar que han intervenido directamente otros adultos en la supuesta autodeterminación del cambio de sexo del menor.
No obstante, desde el año 2023, a pedido de las organizaciones transgeneristas, los adolescentes de 16 a 18 años de edad podrán acceder al trámite que refleje su nueva “identidad de género” por derecho propio, de modo libre y sin tutela de sus progenitores en la Ciudad de Buenos Aires.2
En el mismo año 2023, se agrega al cambio de género, la opción X que incluye las opciones: Género no binaria, Indeterminada, No especificada, Indefinida y No declara. Eligieron la opción X, 5 en 2021 y 22 en 2022 menores de 17 años. De esta manera se logra la completa disociación de la categoría sexo en los registros oficiales de las personas.
La nueva ingeniería social legalizando la ficción del cambio de sexo se atribuye a la captación ideológica a través de las amplias y extensas campañas de adoctrinamiento escolar, el impacto de las redes sociales, la presión de los grupos de compañeros, entre otros factores.
https://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/?page_id=35782
https://www.infobae.com/sociedad/2023/05/09/cambio-de-genero-en-caba-los-jovenes-mayores-de-16-anos-podran-hacer-el-tramite-sin-el-permiso-de-los-padres/
Excelente análisis. Esto evidencia la clara política lesbofobica y el ataque directo a las lesbianas que supone el transgenerismo. Los datos del renaper muestran jovenes mujeres cambiando el sexo y hombres de +40.